jueves, 14 de octubre de 2010

''Derechos del lector''

1) El derecho a no leer. 
2) El derecho a saltarnos páginas.
3) El derecho a no terminar un libro.
4) El derecho a releer.
5) El derecho a leer cualquier cosa.
6) El derecho al bovarismo.
7) El derecho a leer en cualquier sitio.
8) El derecho a hojear.
9) El derecho a leer en voz alta.
10) El derecho a callarnos.






En mi opinión personal pienso que el Derecho a no leer es justo, ya que a no todos les gusta leer y si se obliga a una persona a hacerlo, ésta lo haría de mala manera.
El derecho a saltarnos páginas es muy realista, ya que aveces el texto que se está leyendo es un poco aburrido y uno procede a adelantarse algunas páginas para ver si se encuentra algo más interesante.
El derecho a no terminar un libro, lo cumplen muchas personas, me incluyo en una de ellas, porque aveces los libros son muy largos o se vuelven aburridos.
el derecho a releer también es muy válido, ya que como dije antes: aveces la lectura es aburrida, pero en otras ocaciones es muy interesante y provoca releer.
El derecho a leer cualquier cosa, se cumple día a día, un ejemplo puede ser una persona que esté fastidiada y no haya que hacer y lee lo primero que encuentre.
El bovarismo es muy cierto, aveces después de leer, la insatisfacción puede ser tal como una decepción.
El derecho a leer en cualquier sitio es muy notable, uno puede leer mientras se encuentra en el escusado, en la recámara, en el salón de clases .. en cualquier parte.
Hojear es muy común, ésta práctica es muy común cuando no se quiere leer a fondo el texto, sino buscar por encimita algo que nos ayude.
Leer en voz alta, es la práctica muy común para las personas que no se concentran muy bien, se lee en voz alta para lograr una buena concentración.
Es mejor callarnos, cuando no se queire opinar a cerca del texto leído a opinar de mala gana.

1 comentario:

  1. Estimado Guido,

    Buen comienzo!
    Con relación a tus comentarios. Estoy de acuerdo contigo. Sin embargo, te comento que A VECES (que se escribe separado)es bueno obligar a alguien a hacer cosas para que aprenda a utilizarlas, recuerda que no todas las cosas se hacen por gusto pero si todas necesitan un esfuerzo (una voluntad) para hacerlas, así sea obligado.
    En este sentido obligar a alguien a leer, es A VECES meterlo en el carril del conocimiento para que no se pierda en el camino del placer por el vicio.

    Revisa un poco la redacción y si hay algo que acomodar, no dejes de hacerlo.

    Feliz Semana

    Tu Prof. Denis

    ResponderEliminar