En ésta clase se discutió el plan de evaluación y se aprobó por todos, y de como va a ser evaluado éste lapso, debido a que nuestro proyecto son Las Redes Sociales, con la creación de un blog seremos evaluados, como también serán evaluados todos los comentarios que se hagan en el mismo. Se habló a cerca del uso de la V y B .. que es muy común equivocarse, así como el uso de las S, C y Z ..
martes, 26 de octubre de 2010
jueves, 14 de octubre de 2010
''Derechos del lector''
1) El derecho a no leer.
2) El derecho a saltarnos páginas.
3) El derecho a no terminar un libro.
4) El derecho a releer.
5) El derecho a leer cualquier cosa.
6) El derecho al bovarismo.
7) El derecho a leer en cualquier sitio.
8) El derecho a hojear.
9) El derecho a leer en voz alta.
2) El derecho a saltarnos páginas.
3) El derecho a no terminar un libro.
4) El derecho a releer.
5) El derecho a leer cualquier cosa.
6) El derecho al bovarismo.
7) El derecho a leer en cualquier sitio.
8) El derecho a hojear.
9) El derecho a leer en voz alta.
10) El derecho a callarnos.
En mi opinión personal pienso que el Derecho a no leer es justo, ya que a no todos les gusta leer y si se obliga a una persona a hacerlo, ésta lo haría de mala manera.
El derecho a saltarnos páginas es muy realista, ya que aveces el texto que se está leyendo es un poco aburrido y uno procede a adelantarse algunas páginas para ver si se encuentra algo más interesante.
El derecho a no terminar un libro, lo cumplen muchas personas, me incluyo en una de ellas, porque aveces los libros son muy largos o se vuelven aburridos.
el derecho a releer también es muy válido, ya que como dije antes: aveces la lectura es aburrida, pero en otras ocaciones es muy interesante y provoca releer.
El derecho a leer cualquier cosa, se cumple día a día, un ejemplo puede ser una persona que esté fastidiada y no haya que hacer y lee lo primero que encuentre.
El bovarismo es muy cierto, aveces después de leer, la insatisfacción puede ser tal como una decepción.
El derecho a leer en cualquier sitio es muy notable, uno puede leer mientras se encuentra en el escusado, en la recámara, en el salón de clases .. en cualquier parte.
Hojear es muy común, ésta práctica es muy común cuando no se quiere leer a fondo el texto, sino buscar por encimita algo que nos ayude.
Leer en voz alta, es la práctica muy común para las personas que no se concentran muy bien, se lee en voz alta para lograr una buena concentración.
Es mejor callarnos, cuando no se queire opinar a cerca del texto leído a opinar de mala gana.
En mi opinión personal pienso que el Derecho a no leer es justo, ya que a no todos les gusta leer y si se obliga a una persona a hacerlo, ésta lo haría de mala manera.
El derecho a saltarnos páginas es muy realista, ya que aveces el texto que se está leyendo es un poco aburrido y uno procede a adelantarse algunas páginas para ver si se encuentra algo más interesante.
El derecho a no terminar un libro, lo cumplen muchas personas, me incluyo en una de ellas, porque aveces los libros son muy largos o se vuelven aburridos.
el derecho a releer también es muy válido, ya que como dije antes: aveces la lectura es aburrida, pero en otras ocaciones es muy interesante y provoca releer.
El derecho a leer cualquier cosa, se cumple día a día, un ejemplo puede ser una persona que esté fastidiada y no haya que hacer y lee lo primero que encuentre.
El bovarismo es muy cierto, aveces después de leer, la insatisfacción puede ser tal como una decepción.
El derecho a leer en cualquier sitio es muy notable, uno puede leer mientras se encuentra en el escusado, en la recámara, en el salón de clases .. en cualquier parte.
Hojear es muy común, ésta práctica es muy común cuando no se quiere leer a fondo el texto, sino buscar por encimita algo que nos ayude.
Leer en voz alta, es la práctica muy común para las personas que no se concentran muy bien, se lee en voz alta para lograr una buena concentración.
Es mejor callarnos, cuando no se queire opinar a cerca del texto leído a opinar de mala gana.
''Movimientos Literarios''
EL RENACIMIENTO
ORÍGENES DEL RENACIMIENTO
CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO
ARTISTAS
OPINIÓN DEL AUTOR
El nombre del Renacimiento viene por la aglomeración de ideas del humanismo lo cual llevó a la necesidad de un nuevo mundo y también de un nuevo hombre, fué un movimiento de tipo cultural, que fué dado en la Europa Occidental entre los siglos XV y XVI.
ORÍGENES DEL RENACIMIENTO
Los origenes del Rleacimiento se remotan en Italia entre los siglos XIV y XV, lo que conyevó a que se iniciase en el siglo XVI, se expande desde Italia por toda europa excepo por Rusia, pero éste desarrollo fué afectado por las repetitivas luchas religiosas que vienen de la revolución protestante, Una visión de ésto: en Alemania se cortó el brote renacentista, en el caso de Francia fué con las guerras civiles, también en los países adheridos a las confesiones protestantes.
CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO
1. La vuelta a la antigüedad, resurgirán tanto las antigüas formas arquitectónicas, como las del óden clásico.
2. Surgimiento de una relación con la naturaleza, que va unida a una concepción ideal y renacentista de la ciencia.
3. El Renacimeinto hace al hombre medida de todas las cosas, como arte escencialmente cultural presupone en el artista una formación científica, que le hace liberarse de actitudes medievales y elevarse al mayor rango social.
ARTISTAS
Sandro Botticelli
(1445-1510)
(1445-1510)
Michelángelo Buonarroti
(1475-1564)
(1475-1564)
Leonardo Da Vinci
(1452-1519)
Tiziano Vecellio
(1490-1576)
(1490-1576)
Donato Di Niccoló
(1386-1466)
AUTOR DEL MOVIMIENTO: DONATO DI NICCOLÓ
Generalmente se le considera como el escultor más original del renacimiento italiano y uno de los artistas más importantes de ese periodo. Donatello nació en Florencia y era hijo de un cardador de lana. A la edad de 17 años fue ayudante de Lorenzo Ghiberti en la construcción y ornamentación de las famosas puertas de bronce del baptisterio de San Juan de Florencia.
OBRAS:
OBRAS:
San Juan Evangelista a los 29 años de edad
Material: Mármol.
Medidas: 215 cm.
Museo: Museo dell'Opera del Duomo. Florencia
David en Bronce a los 60 ños de edadMaterial: Bronce.
Medidas: 158 cm.
Museo: Nazionale del Bargello. Florencia
Habbakuk a los 40 años de edadMaterial: Mármol.
Medidas: 195 cm.
Museo: Museo dell'Opera del Duomo. Florencia
Material: Mármol.
Medidas: 215 cm.
Museo: Museo dell'Opera del Duomo. Florencia
David en Bronce a los 60 ños de edadMaterial: Bronce.
Medidas: 158 cm.
Museo: Nazionale del Bargello. Florencia
Habbakuk a los 40 años de edadMaterial: Mármol.
Medidas: 195 cm.
Museo: Museo dell'Opera del Duomo. Florencia
OPINIÓN DEL AUTOR
En mi opinión personal voy a hablar a cerca de la obra: San Juan evangelista .. Gracias a la enorme barba que le colocó, lo hace muy llamativo, una de éstas razones por la cual hizo esto ya que como la obra está colocado en una zona alta de la Catedral de Florencia resalte aún más, con la barba corta o son barba quizás no hubiese causado el mismo impacto.
SAN JUAN EVANGELISTA
FUESTES Y REFERENCIAS
Blanco López, S, 2010, El Renacimiento, España
Documento en PDF
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=234
Imágen
http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://www.artchive.com/artchive/d/donatello/habbakuk.jpg&imgrefurl=http://www.artchive.com/artchive/D/donatello/habbakuk.jpg.html&usg=__K1KdVDv-2fXUtV1KkFa-H1pT-IQ=&h=1131&w=425&sz=48&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=egnNkMxAEcRrHM:&tbnh=138&tbnw=49&prev=/images%3Fq%3Dhabbakuk%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1362%26bih%3D562%26tbs%3Disch:10%2C3&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=544&vpy=2&dur=1358&hovh=367&hovw=137&tx=104&ty=197&ei=JHvETJf3K4OdlgfL2eTkCQ&oei=JHvETJf3K4OdlgfL2eTkCQ&esq=1&page=1&ndsp=21&ved=1t:429,r:2,s:0&biw=1362&bih=562
Imágen
http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://www.artchive.com/artchive/d/donatello/habbakuk.jpg&imgrefurl=http://www.artchive.com/artchive/D/donatello/habbakuk.jpg.html&usg=__K1KdVDv-2fXUtV1KkFa-H1pT-IQ=&h=1131&w=425&sz=48&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=egnNkMxAEcRrHM:&tbnh=138&tbnw=49&prev=/images%3Fq%3Dhabbakuk%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1362%26bih%3D562%26tbs%3Disch:10%2C3&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=544&vpy=2&dur=1358&hovh=367&hovw=137&tx=104&ty=197&ei=JHvETJf3K4OdlgfL2eTkCQ&oei=JHvETJf3K4OdlgfL2eTkCQ&esq=1&page=1&ndsp=21&ved=1t:429,r:2,s:0&biw=1362&bih=562
Imágen
http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://www.artchive.com/artchive/d/donatello/habbakuk.jpg&imgrefurl=http://www.artchive.com/artchive/D/donatello/habbakuk.jpg.html&usg=__K1KdVDv-2fXUtV1KkFa-H1pT-IQ=&h=1131&w=425&sz=48&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=egnNkMxAEcRrHM:&tbnh=138&tbnw=49&prev=/images%3Fq%3Dhabbakuk%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1362%26bih%3D562%26tbs%3Disch:10%2C3&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=544&vpy=2&dur=1358&hovh=367&hovw=137&tx=104&ty=197&ei=JHvETJf3K4OdlgfL2eTkCQ&oei=JHvETJf3K4OdlgfL2eTkCQ&esq=1&page=1&ndsp=21&ved=1t:429,r:2,s:0&biw=1362&bih=562
Imágen
http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://www.artchive.com/artchive/d/donatello/habbakuk.jpg&imgrefurl=http://www.artchive.com/artchive/D/donatello/habbakuk.jpg.html&usg=__K1KdVDv-2fXUtV1KkFa-H1pT-IQ=&h=1131&w=425&sz=48&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=egnNkMxAEcRrHM:&tbnh=138&tbnw=49&prev=/images%3Fq%3Dhabbakuk%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1362%26bih%3D562%26tbs%3Disch:10%2C3&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=544&vpy=2&dur=1358&hovh=367&hovw=137&tx=104&ty=197&ei=JHvETJf3K4OdlgfL2eTkCQ&oei=JHvETJf3K4OdlgfL2eTkCQ&esq=1&page=1&ndsp=21&ved=1t:429,r:2,s:0&biw=1362&bih=562
Suscribirse a:
Entradas (Atom)