martes, 23 de noviembre de 2010

El Neoclasisismo

Época

 Mitad del siglo XVIII y primera del XIX
surgió en Francia y surgió como modelo las formas clásiscas (Grecia y Roma)
y reaccionó contra el estilo Rococo, sus normas están basadas en la perspectiva clásica,
-Suprenacía de la razón sobre el sentimiento
-Predilección por el carácter didáctico (tiene una finalidad educatica) 
-Privilegios de diferentes a la poesía
-Exclusión de elementos fantásticos y misteriosos
-Consideración del ensayo como uno de los más altos grados de literatura

Característica:

(El enciclopedismo)

-Actitud tolerante y liberante con respecto a cualquier corriente del pensamiento


El neoclasicismo sirvió de vehículo a los poemas por la patria libre, pero eran poemas pobres porque hablaban de patrias libres pero literariamente no se independizaban.

Es así, como en la literatura de la independencia, que es una especie de literatura de transición, se manifiestan autores como José Joaquín Fernández de Lizardi que busco siempre combatir la descomposición y arbitrariedades de los españoles en México, su novela más destacada es El periquillo Sarniento; José Joaquín de Olmedo con su obra La victoria de Junín. Canto a Bolívar; André Bello, un gran humanista, redactó el Código Civil, fue quien por primera vez enuncio algo así como la proclama de una independencia literaria y cultural americana.

Referencias Bibliográficas

LONDOÑO PALACIO, Olga Lucía. Literatura Latinoamericana, Universidad Santo Tomás, Bogotá, 1984.

FERNÁNDEZ MORENO, César. América Latina en su Literatura, Siglo XXI -
Unesco, México, 1979.



TTRABAJO DEL LIBRO, ANDRÉS BELLO

Página 26 y 27

1) Análisis formal: Versos, Silabas, rima.
2) Temática del fragmento.
3) Condiciones en que el agricultor regresa al campo.
4) Por qué le pide Dios que la libertad "Arraige" y "madre"?
5) Qué ha dejado la guerra tras si?
6) Cuáles son los frutos de la paz?
7) Se revela un Bello pacifista o belicista?



1) Tras tanta zozobra,ancia,tumult, tantos anos de fiera debastacion y militar insulto.

Rima: Tumulto e insulto
Silabas: 11-18

Mi agote al arbol el matero jugo, la calorosa sed de lardo estio.
Y pues al fin te plugo.

Rima: Jugo y plugo
Silabas: 13-18

Y el miedo de la espalda asoladora al suspicaz cultivador no arredre del arte bien hechora.

Rima: Asoladora, hechora
Silabas: 14-19

La despierte en el pecho americano.
El corazon lozano

Rima: Americano, lozano
Silabas: 13-7

domingo, 21 de noviembre de 2010

Análisis de recortes

16 de noviembre 2010 - El Universal

- Fuera de servicio unidades de central electrica Tacoa.
- Se desplomo sector el Barranco del kilometro cero.
- Reportan Danos en cultivos en por lo menos 6 estados.
- Desaparecidos y miles de afectados dejan lluvias en occidente.
- Oposicion convoca marcha para el 27 de noviembre.
- Los hechos violentos son la primera causa de muerte en el pais.
- En lo que va del ano han asesinado a 46 motorizados al robarles la unidad.
- " Grandma" Califica de inevitables las reformas al modelo cubano.
- " Por mi preparacion militar pude aguantar todo lo que paso"- Usuarios del metro relatan sus experiencias durante la prision.
- Loyo admite dificultad oficial para atender reinbidicacion.
- PCV pide explicaciones sobre pago fraccionario de aquimaldo.
- Internacional: Nicaragua y Costa Rica sacuden a la OEA.
- Caracas: Minsalud dejo de enviar vacunas a Municipio Sucre.
- Caracas: Cambios empiezan a verse en hospital los Magallanes.




23 de noviembre 2010 - El Universal

-Deuda externa registro un incremento de 10% en doce meses.
- El universal recibe premio internacional por defender la libertad. "Es un reconocimiento a la linea editorial"
- Dos fallecidos dejaron las lluvias.
- Piden a Zapatero reconocer la declaracion por la democracia.
- Nombre e imagen de Chavez deben desaparecer de las vallas oficiales.
- Conformaran un frente comun en defensa de la descentralizacion.
- Rodriguez dice que presupuesto para sector electrico resulta insuficiente.
- Accion legal contra Globovision sera un atropello.
-Economia: Aumento del trigo afecta a la industria.
-Sucesos: Matan a hombre que protegio a su hija de balacera.
-Internacional: Haiti mantiene fecha de comicios pese al colera.
-Vida y entretenimiento: Alejandro Sanz revive su show en caracas

-Justin Bieber el mas premiado.
-Roban en Peru a Oscar D' Leon.

jueves, 11 de noviembre de 2010

"LAS 9 HERRAMIENTAS DE LA GRAMÁTICA"

El sustantivo


Es la clase de palabra que se emplea para designar todos los seres y entidades como: mujeres niños, cosas (imaginarios o abstractos).


Mujer Niño Mesa Pobreza Ratón Esperanza


a) El género


en la lengua española lossustantivos solo pieden ser masculinos o femeninos:


•Mi "vecina". Femenino
•El "el oso". Masculino


b) El número


pueden estar en singular o plural.


Pera "peras"
patio "patios"


Se clasifican en: concretos y abstractos cuando designan seres o entidades, comunes y propios cuando nombran entidades genéricas, no particulares, simples están formados por una sola palabra, derivados están formados por uno o más derivados, compuestos son los formados por una o más palabras.




El Adjetivo


es la palabra que acompaña al sustantivo para calificarlo.


Libro "verde"
libro "viejo"


a) Calificativos


Añaden algo cualitativo al nombre:


bueno hermosa rubio gordo


b) Demostrativos


Marcan la distancia espacial o temporal entre la persona que habla y de lo que se habla:


este/esta
estos/estas
ese/esa
esos/esas
aquel/aquella


c) Posesivos


Establecen que un ser o una pertenece a alguien o algo:


esos libros son "míos"
las penas "tuyas"
los papeles "suyos"


d) acompañan un sustantivo para distinguirlo de otro y le dan sentido de expresión, de inexactitud.


Vi "otra" película
"tanta" comida me enferma
"cada" día que pasa su salud mejora


e) Nunerales


Los adjetivos numerales añaden, al sustantivo al que acompañan, un sentido preciso de cantidad ose orden.


Hace "cincuenta" años


f) interrogativos


se emplean en oraciones interrogativas o exclamativas.


"¿cuál?"
"¿cuándo?"




El Artículo


es la clase de palabra que procede al sustantivo.


el los la un las unas






El pronombre


es la clase de palabra que se emplea para sustituir un sustantivo.


"ella" entregó la carta
el hombre "que" leía la carta


a) personales


yo mi conmigo tu usted contigo él ella las


b) demostrativos


ésta ése aquéllos


c) posesivos


suyos mío nuestro


D) relativos


que quienes lo que


e) interrogativos


qué quién cuál


f) indefinidos


alguien nadie algo





El Verbo


es la clase d palabra que expresa acciones


comer correr caminar hablar oír




El Adverbio


es la clase de palabra que modifica el verbo


Fernando llegará "mañana"
Ellos están muy "tristes"


a) calificativos


hoy comiste "mejor"
habla muy "recio"


b) determinativos


trabajamos "ahí"
trabajamos "en ese edificio"


c) lugar


cerca lejos dónde


d) tiempo


hoy mañana después


e) modo


cómo como si nada


f) cantidad


demasiado nada mucho poco


g) duda


tal vez quizá



h) afirmación/negación

sí/no

 

La Preposición


son palabras invariables que sirven para relacionar vocablos


a con desde hacia por so ante contra en hasta en según sobre bajo de entre para sin tras




La Conjunción


sirven para relacionar palabras y orciones


y ni si pero pues sino




La Interjección


son palabras invariables que equivalen a una oración


¡ay! ¡ojalá! ¡Socorro!

martes, 9 de noviembre de 2010

LA FONOLOGÍA


EJERCICIOS DE COHERENCIA


el
moribundo
incorporó
se
rey
__EL REY MORIBUNDO SE INCORPORÓ





no
una
de
autorizar
puedo
esas
palabras
sola
__NO PUEDO AUTORIZAR UNA SOLA DE ESAS PALABRAS


Diego de Alvarado
prisionero
defendido
al
había
__HABÍA DEFENDIDO AL PRISIONERO DIEGO DE ALVARADO



indecibles
conmociones
de
momento
un
en
hallaba
se
Nemi
__EN UN MOMENTO DE INDECIBLES CONMOCIONES SE HALLABA NEMI


prisión
a
reducido
en
el
Castillo de la Mote
fue
Hernando Pizarro
__HEMANDO PIZARRO FUÉ REDUCIDO A PRISIÓN EN EL CASTILLO DE LA MONTE


premio
votos
el
sus
reciben
escuchado
donde
ha
llevarla
Dios
querido
ha
y
__DIOS HA ESCUCHADO SUS VOTOS Y HA QUERIDO LLEVARLA DONDE RECIBEN EL PREMIO


portón
abrió
el
la
recia
palacio
figura
del
de
y
Atonal
se
apareció
__SE ABRIÓ EL PORTÓN DEL PALACIO Y APARECIÓ LA FIGURA RECIA DE ATONAL


Párrafo C
Llego por fin al apartamento. Hago sonar el timbre. Un joven viene a abrir.
Párrafo A
Entrego mi tarjeta y el joven, después de leerla, me hace pasar. Me introduce en un
espacioso estudio, y desaparece enseguida para llevar mi tarjeta al autor de Prosas
Profanas, cuya voz he oído, al atravesar el pasillo, resonando en una estancia interior.

Me lo mordió una mala mujer y, como estaba más envenenada que una cascabel de
monte, me emponzoñó hasta cerca del hombro y tuve que cortarme aquella porquería con
un machete bien filoso.Su respuesta me dejaba estupefacta.

 

__4__. Nos enseñó algunas de sus canciones y otras de sus cantantes favoritos. Se
parecían mucho en el estilo y en las letras, pero cada una nos dejaba
__5__Luego esperamos a Juan Carlos para irnos todos juntos al cine y después a la
casa de Rafa. __6__ Tuvimos que quedarnos platicando y comiendo algo mientras
esperábamos la hora de entrada.

1. Podían ser tristes, melancólicas o extrañas, pero no dejaban de tener una ironía o una
parte más divertida.
2. Saldremos a comer con Isabel, Kevin y Mariana.
3. Porque

4. Jacinto odia la música andina, la caribeña y la clásica.
5. El sábado fuimos a la casa de Miguel.




Eran las cinco y media y ya tenía que haberse puesto en camino, porque no le gustaba
conducir de noche. __2__. Como un amante que no hubiera tenido tiempo de decirle todo
lo que habría querido , el paisaje le impedía marcharse.__5__. Ante ella, un grupo de
montañas pintaba el paisaje. __6__. Respiró la frescura de la mañana y avanzó hacia la
majestuosidad que, poco antes, la había deslumbrado.


1. Las mujeres no manejan bien por la noche
2. Entonces decidió bajar del coche
3. Ella vestía de un verde florido que hacía juego con el entorno
4. Pero no era capaz de decidirse a girar la llave de contacto
5. Lo bello del lugar la hizo que decidiera quedarse.
6. En las montañas la vida era saludable por muchas razones
7. Pensó mucho en lo que tenía que hacer, y se decidió por fin.
6. Nos tardamos mucho, así que ya no habían entradas para ninguna función.entrar en él.amar es el inicio de la palabra amargura. 



 
Pasaban dos o tres meses y de nuevo aparecía el manco Anselmo por nuestro zaguán,
con su perra cansada y sus viejas alforjas de curandero. Más curiosa que antes yo le
volvía a preguntar:

Párrafo C
¿Dónde perdiste el brazo que te hace falta?
Párrafo D
Párrafo D
¿El señor Darío?Sí, está en casa
Párrafo B

Párrafo A

Párrafo B